XIV Congreso Nacional y IX Internacional de Historia de la Enfermería
XIV Congreso Nacional y IX Internacional de Historia de la Enfermería
XIV Congreso Nacional y IX Internacional de Historia de la Enfermería
INFORME SOBRE RECURSOS HUMANOS SANITARIOS EN ESPAÑA Y LA UNIÓN EUROPEA 2014
Análisis comparativo de la situación de médicos y enfermeras
La realidad de la atención sanitaria española la componen diversos colectivos profesionales con la misma importancia en el resultado final para el paciente y la población. En este grupo se encuentran, además de los médicos, las enfermeras, las auxiliares de enfermería, las matronas, los celadores, así como otros colectivos como los fisioterapeutas, farmacéuticos y demás integrantes del equipo sanitario.
Contenido: Condiciones de trabajo y su evolución en los últimos […]
Alteraciones oculares y visuales en personas que trabajan con ordenador […]
El aumento de la edad de la población trabajadora, el retraso de la edad de jubilación, el descenso de la maternidad, las migraciones en general; todo esto seguramente hará que en breve tengamos la mano de obra de mayor edad de nuestra historia. Un reciente informe de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud plantea, entre otros asuntos, profundiza en la investigación de la salud laboral antes de 2020. El objetivo era empezar en 2013.
El desarrollo de las TIC favoreció la aparición del Teletrabajo (TT) a mediados del siglo pasado, pero actualmente, tan sólo el 13,2% de las empresas españolas lo fomentan. Las diferencias culturales, sociales, y las dificultades para homogeneizar la información disponible, hacen que resulte un desafío unificar criterios para su desarrollo.
Este artículo es el primero sobre enfermería de salud ocupacional en Hungría. Los autores describen el cuidado de la salud de Hungría y de los sistemas de atención de salud en el trabajo, incluyendo la formación de enfermería y organizaciones profesionales para las enfermeras de salud ocupacional.