AET presenta con éxito el “Manual de Bienestar Corporativo” en un emotivo encuentro en la Escuela Nacional de Enfermería del Trabajo

Madrid.— La Asociación de Enfermería del Trabajo (AET) presentó ayer de forma oficial el “Manual de Bienestar Corporativo”, en un acto celebrado en el Salón Ernest Lluch del Instituto de Salud Carlos III. La jornada reunió a profesionales, instituciones y referentes del ámbito sanitario y laboral en un encuentro marcado por la cercanía, la emoción y una visión compartida: el bienestar laboral es un pilar estratégico para construir organizaciones más saludables, humanas y sostenibles.


Un evento que refuerza el papel de la Enfermería del Trabajo en España

La presentación, organizada por la AET y respaldada por la Escuela Nacional de Enfermería del Trabajo, contó con la destacada participación del Consejo General de Enfermería, cuya presencia subrayó el alcance nacional de esta iniciativa.

La asistencia superó todas las expectativas: más de un centenar de profesionales, estudiantes y responsables de diversas organizaciones acudieron al encuentro, evidenciando el creciente interés por integrar el bienestar corporativo como eje central de las políticas laborales y preventivas.


“Poner a la persona en el centro”: el mensaje que marcó la jornada

Uno de los momentos más resonantes llegó con la idea, repetida entre los ponentes, de “volver a poner a la persona en el centro”. Una frase que resume el espíritu del Manual y que conecta con la esencia de la Enfermería del Trabajo: cuidar, acompañar y transformar los entornos laborales desde la prevención, la evidencia científica y el compromiso humano.

El Manual de Bienestar Corporativo nace con el objetivo de fortalecer el rol de la enfermera del trabajo como agente de cambio y profesional clave en el diseño, implementación y liderazgo de estrategias integrales que unifican salud, seguridad, bienestar y productividad.


Un documento estratégico para impulsar entornos laborales más saludables

El nuevo Manual propone una mirada renovada y transversal, basada en:

  • Evidencia científica actualizada

  • Experiencia profesional especializada

  • Herramientas prácticas aplicables a organizaciones públicas y privadas

  • Una visión humana que reconoce la importancia del bienestar físico, mental y social

Se trata de una guía diseñada para ayudar a las organizaciones a avanzar hacia espacios de trabajo donde las personas puedan crecer profesionalmente sin renunciar a su bienestar.


Un hito para la profesión y un compromiso hacia el futuro

La jornada concluyó con un mensaje unánime: la Enfermería del Trabajo tiene hoy un papel protagonista en la construcción de organizaciones más sanas, cohesionadas y sostenibles.

La presentación del Manual no fue únicamente un acto académico; fue el inicio de un movimiento colectivo que aspira a mejorar la vida de las personas a través del trabajo y a posicionar el bienestar corporativo como elemento estratégico para la productividad, la sostenibilidad y la calidad de vida laboral.

En definitiva, este Manual es un legado de conocimiento y una declaración de compromiso hacia el futuro de la salud laboral en España.