🩺 Un encuentro para avanzar en el desarrollo de la prescripción enfermera
La Sala Europa del Ministerio de Sanidad (Paseo del Prado 18-20, Madrid) acogió una jornada de reflexión sobre la Ley del Medicamento y la prescripción enfermera, con la participación de representantes de instituciones y organismos clave del ámbito de los cuidados y la práctica profesional.
Durante la sesión se abordaron temas esenciales sobre la situación normativa actual y los retos futuros de la prescripción enfermera, tanto en el contexto nacional como internacional. El encuentro incluyó la presentación de los resultados de un cuestionario dirigido a profesionales y un espacio de debate e intercambio de experiencias.
El orden del día contó con intervenciones del Consejo General de Enfermería (CGE), la Conferencia Nacional de Decanos de Enfermería y representantes de las Comunidades Autónomas de Cataluña y Andalucía, regiones con un desarrollo más avanzado en materia de prescripción.
La participación de Javier Gracia Rivera, presidente de la Asociación de Especialistas en Enfermería del Trabajo (AET), reafirmó el compromiso de la asociación con la mejora de la práctica enfermera y la actualización del marco normativo que regula la actividad profesional en el ámbito de los cuidados de salud.
💬 Conclusiones destacadas
Beneficios de la prescripción enfermera
Se subrayó que la prescripción enfermera aporta importantes ventajas para los pacientes y para el sistema sanitario, entre ellas:
-
Reducción de costes sociosanitarios.
-
Mayor adherencia terapéutica.
-
Disminución de tiempos de asistencia, especialmente en atención primaria.
Formación y competencias
La Conferencia Nacional de Decanos de Enfermería confirmó que el Grado en Enfermería proporciona una formación suficiente en farmacología para ejercer la prescripción y la toma de decisiones clínicas.
No se considera necesaria una reacreditación adicional, aunque se recomienda mantener una formación continua y fomentar programas de mentoría en el uso de medicamentos de mayor complejidad.
Sensibilización y comunicación
Las instituciones y organizaciones profesionales coincidieron en la necesidad de impulsar una campaña de información y sensibilización dirigida a la ciudadanía y al resto de profesiones sanitarias, con el fin de reforzar la comprensión, la confianza y el reconocimiento del papel de la enfermería en la prescripción y en el cuidado integral de la salud.
🩹 Compromiso AET
La AET continuará trabajando para fortalecer la autonomía profesional de la enfermería, impulsar la investigación aplicada y contribuir a un sistema sanitario más eficiente, seguro y centrado en las personas.