Los días 3, 4 y 5 de abril tuvo lugar en Elche el II Congreso Nacional de Inteligencia Artificial en Enfermería “IA: la ola que viene”, organizado por el CECOVA , que contó con la presencia de destacados profesionales y expertos en el ámbito de la salud y la tecnología, con el objetivo de fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias que impulsen la aplicación de la inteligencia artificial en el sector enfermero.
Beatriz Rodríguez Díez-Caballero, Enfermera del Trabajo – Docente del Grado de Enfermería en la Universidad CEU Cardenal Herrera, acudió en representación de AET y ACVET . La sesión de apertura contó con la participación de divulgadores científicos ampliamente reconocidos por crear y compartir contenido digital en RRSS, quienes hablaron sobre la importancia de la ética, el empleo del criterio profesional en el uso de la IA y el desarrollo de aplicaciones sobre cuidados de enfermería validadas por profesionales. La jornada continuó con la presentación de robots desarrollados para la interacción con personas y un sistema de asistencia telefónica por voz para el seguimiento de pacientes crónicos o personas mayores que viven solas.
Durante el segundo día se dio a conocer #IAcademia creada por el CECOVA y la Cátedra de IA de la #UCAM que proporcionará formación en herramientas de inteligencia artificial para enfermería y otros profesionales de la salud. Finalmente, enfermeros especialistas enseñaron aplicaciones reales en salud mental, enfermería comunitaria y neonatología.
Además, el evento contó con talleres pre-congresuales sobre diversos temas relacionados con la profesión y las nuevas tecnologías: manejo de ChatGPT en la práctica clínica, herramientas de IA de Google para empoderar a la enfermera, creación de webs y apps con IA, creación de un asistente de IA, inteligencia artificial y avances en diabetes, y búsquedas científicas con herramientas alternativas a ChatGPT.