Antonio Javier Cortes Aguilera, Enfermero del Trabajo en el Servicio de Prevención y Salud Laboral del Cabildo de Tenerife y miembro de nuestra asociación, ha publicado en la revista “Nursing & Health Sciences (NHS) el artículo titulado “Diseño y validación de un cuestionario sobre desigualdades en salud para enfermeras del trabajo y estudiantes de enfermería del trabajo en España”, cuya finalidad es describir la metodología de diseño, validación, fiabilidad y prueba piloto de un cuestionario destinado a explorar los conocimientos y necesidades formativas sobre desigualdades en salud de estos profesionales en España. NHS una revista internacional líder centrada en el intercambio global de conocimientos en enfermería y ciencias de la salud, así como en el avance de la investigación y la práctica en todas las disciplinas de la salud. La revista ofrece un foro para artículos que informan sobre investigaciones originales, revisiones sistemáticas y académicas centradas en las ciencias de la salud, la práctica clínica y la educación de todo el mundo.
En este artículo se describe la metodología empleada en las fases de diseño, validación, consistencia interna y prueba piloto de un cuestionario. La estructura y el contenido del instrumento se seleccionaron en base a la revisión bibliográfica sobre formación y competencias de enfermería del trabajo y sobre determinantes sociales y desigualdades en salud. El alto nivel de consenso entre el panel de expertos permitió validar el cuestionario. El análisis de la consistencia interna de los ítems y la escala fue bueno-excelente. La participación en la prueba piloto de enfermeras y estudiantes de enfermería de diferentes áreas permitió obtener retroalimentación de la población objetivo del estudio. Por lo tanto, se puede concluir que se dispone de un cuestionario adecuado (válido y consistente) para evaluar los conocimientos y necesidades formativas de las enfermeras y estudiantes de enfermería en España.
Las enfermeras del trabajo están en una posición privilegiada para influir en la salud de los trabajadores y tienen la responsabilidad de ayudar a las personas a lograr el mayor nivel posible de bienestar en el trabajo y también de realizar investigaciones sobre este tema. Este estudio proporciona una metodología para el análisis psicométrico de cuestionarios ad hoc disponibles para otros especialistas, centrándose en un tema de gran relevancia para la comunidad internacional: los determinantes sociales de la salud, inequidades sociales en salud y el área relacionada con el trabajo. Este estudio abre una línea de investigación para la profesión cuyos resultados contribuirán al desarrollo de la Enfermería del Trabajo y tendrán un impacto positivo en la atención a la población trabajadora, las empresas y la sociedad en su conjunto.