El día 4 de abril tuvo lugar la XX Jornada Científica y XIX Encuentro de Tutores de la Unidad Docente Multiprofesional de Salud Laboral de Andalucía, en el salón de actos de ASEPEYO Sevilla. La jornada está dedicada a la presentación de los mejores Trabajos de Fin de Residencia (TFR) de los residentes de Medicina y Enfermería del Trabajo de las ocho provincias andaluzas, representando una oportunidad para el intercambio de las experiencias vividas por parte de los nuevos especialistas durante los últimos dos años.
Los EIR de enfermería del trabajo deben cumplir con los objetivos plasmados en el Itinerario Formativo, que adapta el programa oficial de la especialidad a las características de la Unidad Docente y del Centro, asegurando un proceso de aprendizaje de calidad. Dentro de ellos, encontramos la realización de un Protocolo de Investigación en el que deben aplicar todos los conocimientos adquiridos en ésta área, y donde el apoyo metodológico y didáctico es realizado por sus tutores, enfermeros especialistas con una amplia experiencia en el campo de la salud laboral.
Este año los asistentes pudieron presenciar la exposición de dos protocolos y un trabajo de investigación realizados por los EIR de nuestra especialidad: “Mindfulness como agente regulador del tecnoestrés en los trabajadores sanitarios” de Cristina López Rojo, Hospital Regional Universitario de Málaga; “Estrés térmico en el trabajador de la vendimia: evaluación de impactos en salud y absentismo laboral” de Mario Fernández Ortiz, Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz; y “Valoración de la doble presencia en un hospital de tercer nivel” de Montserrat Sampedro Gallardo, Complejo Hospitalario de Torrecárdenas Almería, siendo este último premiado como el mejor TFR de esta generación. Carmen Sánchez Borja, tutora de esta residente, señala que “visibilizar la doble presencia es dar voz a quienes cuidan, trabajan y sostienen cada día a otros, sin dejar de sostenerse a sí mismas”. En este sentido, la Enfermería del Trabajo tiene un papel fundamental en el liderazgo de intervenciones para gestionar este riesgo psicosocial con objeto de minimizar su impacto en la salud de los trabajadores y mejorar la eficiencia organizacional.
¡Enhorabuena a todos!