Viernes 28 de marzo de 2025 – Madrid.
La Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT) celebró, como cada dos años, una nueva edición de su Intercongreso, bajo el lema «Salud mental, sueño y trabajo». La jornada se organizó en tres mesas donde los temas principales fueron la salud mental y el trabajo, el sueño y la salud laboral, y el abordaje práctico de la promoción de la salud mental desde el trabajo.
Carmen Lara Aranda, Vocal del Comité EIR de nuestra asociación y R2 de Enfermería del Trabajo en el Hospital Universitario de Getafe, participó en la elaboración y presentación de dos comunicaciones científicas tipo póster, junto a las residentes de Medicina del Trabajo y Tutores de su Unidad Docente. “Dormirse en el trabajo ¿Adaptación viable o incapacidad inevitable?” es un caso clínico de narcolepsia tipo 1 a través del cual se analizaron los retos laborales derivados de esta enfermedad crónica y el papel de las adaptaciones del puesto como estrategia clave para evitar la incapacidad laboral permanente, y “Dormir poco no solo cansa, también pesa” explora la relación entre la duración del sueño y los factores de riesgo cardiovasculares en el personal sanitario a través de un estudio descriptivo realizado en el Hospital Universitario de Getafe.
Ambas comunicaciones científicas se centraron en el impacto del sueño en la salud y el rendimiento laboral desde la perspectiva de salud laboral , destacando la necesidad de integrar el sueño como un elemento esencial en la prevención de enfermedades y promoción de la salud en el entorno laboral.